CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA EMBRIOGÉNESIS SOMÁTICA
Ciclo vital de una planta
Esquema ciclo vital de las plantas
A lo largo del ciclo vital de una planta superior se van a encontrar células con dos tipos de dotaciones genéticas: diploides (2n), que son la mayoría, y haploides (n), que se habrán formado por división meiótica de las células diploides. Las células diploides forman el cuerpo general de la planta (raíces, hojas, tallo, etc.), mientras que las células haploides pasan por distintas fases hasta dar lugar a los gametos. Los gametos femeninos se conocen como células del saco embrionario y son típicamente 8, aunque puede variar su número en función de la especie; los gametos masculinos son los granos de polen, son muy numerosos y se caracterizan por tener dos núcleos.
Para que se produzca la reproducción sexual de una planta deben formarse estos gametos; en un momento determinado, y cuando ambos tipos son viables, uno o varios granos de polen se depositan sobre el estigma de la flor, proceso que recibe el nombre de POLINIZACIÓN, “germinan” emitiendo un tubo polínico por su interior y se dirigen hacia el saco embrionario que contiene los gametos femeninos.
Una vez el tubo polínico alcanza el saco embrionario, uno de los núcleos del grano de polen FERTILIZA uno de los núcleos femeninos del saco embrionario y forman el cigoto (2n); el otro núcleo del grano de polen se fusiona normalmente con otros 2 de los gametos femeninos, los núcleos polares, constituyendo una célula triploide (3n) que por sucesivas mitosis acabará formando el endospermo triploide de la semilla. El cigoto se va dividiendo por mitosis y desarrollando dentro de la semilla en formación para acabar formando el embrión. Al final del desarrollo el embrión y el endospermo de la semilla pasan por una fase de maduración, donde uno de los cambios más evidentes es la pérdida de buena parte del agua de sus células; tras ello la semilla suele independizarse de la planta madre y pasa al medio ambiente, donde será dispersada y tras un cierto tiempo germinará dando lugar a un nuevo individuo.
En este proceso se ha producido la formación de los embriones naturales de la planta, los embriones cigóticos. Existe la posibilidad de que las plantas formen otros tipos de embriones, que colectivamente reciben el nombre de embriones no cigóticos. Estos embriones no cigóticos pueden ser: